
En este paso a paso te enseñaremos a cómo crear un canal de YouTube para que puedas empezar lo antes posible a publicar contenido de calidad y así ganar dinero en YouTube.
YouTube es la plataforma número uno de vídeos y contenido en línea con sus más de 4500 millones de usuarios activos y con su más de 1000 millones de visualizaciones diarias.
Además, los usuarios de esta plataforma pasan un promedio de 24 horas mensuales visualizando contenido.
Crear un canal de YouTube no es nada complizado, pero llegar a ganar dinero en Youtube si que puede llegar a ser algo más difícil, pero aquí estamos para ayudarte a hacerlo más sencillo.
Empezamos creando una cuenta en Google
Si ya tienes una cuenta en Google puedes pasar al siguiente paso. Sino, puedes seguir estos pasos, te resultará muy sencillo.

No te preocupes, si no quieres que tu nombre y tu correo estén enlazados con tu cuenta de YouTube, esto lo modificaremos posteriormente.
Cómo crear un canal de YouTube
Una vez hemos creado nuestra cuenta de Google vamos a proceder a crear la cuenta de YouTube. Puedes seguir el tutorial que te ofrece Google o si lo prefieres te lo explicamos nosotros rápidamente.
Accede a youtube.com en tu ordenador. Aquí podremos ver que la sesión no está iniciada todavía, esto lo podemos solucionar fácilmente haciendo clic en «iniciar sesión»

Ya hemos iniciado sesión, pero aún no tenemos creado el canal de YouTube.
Para crear un canal de Youtube debemos hacer clic en el menú y después en «Crear un canal».

Una vez le has dado a «Crear un canal» te saldrá la siguiente pantalla en donde podrás añadir el nombre a tu canal y también añadir tu icono del canal.

Personalizar tu canal de YouTube
Crear un Logo para YouTube
Una vez tenemos ya creado nuestro canal de YouTube ahora nos queda personalizarlo a nuestro gusto para que resulte atractivo.
Si queremos acceder al panel de control de YouTube simplemente debemos hacer clic en «Personalizar Canal», ahí podremos editar nuestro canal de YouTube a gusto.

Una vez hemos accedido al panel de control de YouTube vamos a acceder al apartado de «Personalización» y luego ahí dentro a «Marca». Ahí dentro podremos modificar nuestro banner, nuestra imagen del canal e incluso podremos añadirle una marca de agua a nuestros vídeos.

Cuando hayamos llegado a este punto nos tocará decidir qué podemos usar como imagen del canal, podemos decidir si poner una foto nuestra o bien crear un logo para tu canal.
Si te has decidido por hacer un logo, no te preocupes que también te ayudaremos con ello, hay muchas opciones gratuitas y de calidad con las que podrás crear un logo para YouTube sin problemas.
Algunas de las mejores opciones pueden ser:
- Pixabay: Miles de imágenes gratuitas de libre uso.
- Pexels: Alternativa para descargar también imágenes gratuitas de libre uso.
- FlatIcon: La mejor herramienta para encontrar el icono perfecto para tu logo.
- Iconos8: Otra muy buena herramienta para buscar los mejores iconos para tu logo.
Una vez hemos encontrado el icono o la imagen perfecta vamos a ir a crear un logo para YouTube. Para ello podemos utilizar Photoshop si tenemos conocimientos de edición de imágenes, o bien, sino, podemos utilizar Canva que nos dará un resultado bastante profesional.
Recuerda que un icono debe tener 98×98 píxeles como máximo.
Crear un banner para YouTube
Una vez ya tenemos creado nuestro logo, ahora procederemos a crear un banner y así terminar con el diseño base de nuestro canal.
Podemos utilizar las mismas herramientas que hemos utilizado anteriormente (Canva, Pixabay, FlatIcon…) o bien podemos utilizar Photoshop, lo que te resulte más cómodo.
Google tiene unas medidas preestablecidas que debe tener nuestra cabecera o banner para que esta se vea de forma adecuada:
- 2560 x 1440 píxeles. Es la medida máxima, además de ser la recomendada para que se vea en todos los dispositivos.
- 1546 x 423 píxeles. Es la zona segura que se verá en todos los dispositivos (centra la mayor parte de la información de tu banner en este punto)
Si esto te resulta complicado, en Canva tienes una serie de banners prediseñados para que solo tengas que rellenarlos con el texto que te apetezca.
Una vez tengamos el logo y el banner los subiremos a nuestra página de «Personalización del canal»
Añade una descripción y una URL personalizada de tu canal
Incluir una descripción básica de tu canal ayudará a que la gente sepa de qué trata tu contenido y así sabrán si les interesa o no.
Esto lo encontrarás dentro del apartado de «Personalización del canal», en «Información básica»
También es interesante crear una URL del canal personalizada para que así tu público te pueda encontrar más fácilmente.
Por defecto tu canal de Youtube tiene una URL un tanto fea visualmente. Pero esta la puedes cambiar en el apartado de «URL del canal» añadiéndole una relacionada con el nombre de tu canal.

Para poder modificar tu URL del canal necesitas cumplir unos requisitos mínimos:
- Tener una antigüedad mínima de 30 días
- Tener una cabecera
- Tener un icono del canal
- Tener un mínimo de 100 suscriptores
No es algo complicado de conseguir y con un poco de tiempo y esfuerzo lo lograrás.
Subir tu primer vídeo a YouTube
Después de crear un canal de Youtube, lo siguiente es subir tu primer vídeo, esto no tiene mucha complicación realmente, lo que sí que debes hacer, es crear buen contenido si quieres que este destaque frente al resto y obtener más visualizaciones.
Para subir tu primer vídeo a Youtube tendrás que ir al apartado superior derecho y simplemente darle a «Crear» y luego a «Subir vídeos».

Una vez hemos elegido nuestro vídeo y ha empezado a procesarse nos saldrá una plantilla que debemos rellenar con el título, descripción, miniatura para el vídeo y si está pensado para niños o no.

En el punto de elementos del vídeo podremos añadir lo siguiente:
- Subtítulos si deseamos llegar a otro tipo de audiencia que los necesite.
- Pantallas finales para mostrarles otros videos relacionados de nuestro canal o un botón de suscripción al final del vídeo.
- Tarjetas para que vaya promocionando contenido durante el vídeo.

Una vez hemos terminado los dos puntos anteriores tendremos que esperar a que YouTube haga las comprobaciones de derechos de autor, para que así desde YouTube se aseguren de que ese contenido es tuyo y no ha sido robado o tenga fragmentos que no son de tu propiedad o de contenido de uso libre.

Finalmente, en el apartado de visibilidad podremos programar cómo queremos que se sitúe nuestro vídeo en YouTube.
- Privado: Sólo nosotros y las personas a las que les demos acceso podrán ver el vídeo.
- Oculto: Puede verlo todo el mundo siempre y cuando tenga el enlace al vídeo.
- Público: Todo el mundo puede ver el vídeo.
- Programar: Podemos marcar en qué fecha y hora se publique como público nuestro vídeo.

Finalmente, si has completado los anteriores pasos y tu vídeo ha pasado las comprobaciones de YouTube. Ya tendrás creado tu canal de Youtube y también tendrás tu primer vídeo publicado.
¿Qué nos faltaría?
Ya hemos visto que crear un canal de YouTube y subir tu primer vídeo es bastante sencillo, entonces, ¿Qué nos queda por hacer para empezar a ganar dinero desde casa con YouTube?
Nos haría falta crear contenido de calidad, para ello, si no tenemos conocimientos de editar vídeo e imágenes, tenemos dos opciones:
- Editarlo tú mismo: Aprendiendo y formándote con contenido sobre edición de vídeo e imágen.
- Utilizar plataformas de freelancing: Puedes encontrar a muy muenos editores en diferentes plataformas como Fiverr o Freelancer a muy buen precio.
Una vez hemos visto todo esto y ya sabemos cómo crear un canal de Youtube, subir nuestro primer vídeo y las opciones que tenemos para editar vídeo, ¡vamos a por ello!
Espero que toda esta información te haya sido de ayuda y te sirva para avanzar con YouTube.