
Existen un montón de oportunidades allá donde mires, sí, incluso dentro de un pueblo. No importa si tu pueblo tiene muchos habitantes o pocos, siempre hay oportunidades que se podrán aprovechar. ¿Qué negocios se pueden montar en un pueblo? Antes de responder todas las preguntas que puedan surgir, tenemos que analizar todas las variables posibles para encontrar las mejores ideas negocios rentables en un pueblo.
¿Qué hay que tener en cuenta antes de abrir un negocio en un pueblo?
Como te comentaba antes, es muy importante tener en cuenta todos los factores que pueden afectar a tu negocio, sobre todo en un pueblo. No es lo mismo en un pueblo que en otro. Algunos de los puntos a tener en cuenta son:
- El número de habitantes de la localidad en la que quieres abrir tu negocio, no es lo mismo realizarlo en un pueblo de 1.000 o 2.000 habitantes que en uno de 10.000 habitantes.
- No es lo mismo montar un negocio en un pueblo situado junto a una ciudad que en un pueblo más alejado de las grandes civilizaciones.
- Hay que tener en cuenta si el pueblo tiene buena conexión a internet, esto nos puede abrir muchas posibilidades.
- También hay que saber si la población de tu pueblo está formado en su mayoría por jóvenes o por personas más adultas.
- Es importante tener en cuenta los negocios que ya están funcionando y son rentables en el pueblo, te puede servir como referencia.
- Hay que saber también si el pueblo está bien comunicado con las carreteras o tiene una autovía cerca, es más probable que gente que no es del pueblo pase por delante de tu negocio.
- El capital que necesitamos para montar nuestra negocio.
- También es muy interesante saber si en épocas punteras (Verano, invierno, fiestas, etc) tiene turistas.
Ventajas de montar un negocio en un pueblo
Aunque abrir un negocio en un pueblo tiene sus dificultades, al igual que ocurre en las ciudades, también tiene sus ventajas que se pueden resumir en:
- El alquiler o compra de un local puede llegar a ser hasta un 50% más barato que en las ciudades.
- Si montas un negocio que interese a la gente, lo más probable es que corra la voz en el pueblo y tenga éxito.
- Es más fácil encontrar negocios que puedan resultar interesantes en pueblos que en las ciudades.
¿Qué negocios son rentables en un pueblo?
Pues, como te podrás imaginar, esto no es algo fácil de predecir, depende de muchos factores como ya pudiste ver antes.
No obstante, las ideas que más éxito están teniendo en los pueblos son las siguientes:
1. Paintball
Este juego tiene un montón de seguidores a lo largo de todo el mundo. No necesitas mucha inversión para empezar con tu negocio de PaintBall, puedes empezar simplemente con el material (armas, munición y protecciones) y hacerlo a campo abierto.
Por ejemplo, en un pueblo cercano a mi ciudad hay un centro de paintball que está funcionando muy bien.

No obstante, si quieres tener este negocio abierto todo el año, es interesante que dispongas de una nave, esto requerirá una inversión en la nave, los obstáculos y trincheras, además de todo el material que necesitas. Pero se trata de un negocio muy rentable para un pueblo, ya que si lo haces bien, lo más normal es que acceda tanto gente del pueblo como gente de alguna ciudad cercana.
2. Turismo rural
Abrir un negocio de turismo rural es una gran forma de generar una fuente de ingresos y de disfrutar de la belleza del entorno rural. Lo bueno es que casi todos los pueblos disponen de entornos perfectos para el turrismo rural, aunque hay algunas cosas que debes considerar.
En primer lugar, tendrás que encontrar una ubicación adecuada para tu negocio. Esto significa buscar una zona rural que ofrezca hermosos paisajes, actividades interesantes para los turistas y una buena infraestructura para que los turistas lleguen y se alojen cómodamente.
Una vez que hayas encontrado un lugar adecuado, necesitarás establecer los servicios adecuados para tu negocio. Esto significa que necesitarás establecer alojamiento para los turistas, así como actividades para que los turistas puedan disfrutar, como caminatas, cabalgatas, pesca y muchas otras actividades que sean atractivas para los turistas.
Además, también debes establecer una buena comunicación con los clientes. Esto significa que tienes que tener presencia en redes sociales, así como una página web para informar a los turistas sobre tu negocio y los servicios que ofreces.
3. Monta una cafetería, bar o restaurante
Otra de las mejores opciones de negocio para un negocio es montar una cafetería, bar o restaurante, o incluso montar las tres en el mismo sitio.

Estos suelen abundar mucho en los pueblos y la mayor parte de ellos tienen éxito, aunque hay que tener en consideración ciertos aspectos antes de abrir tu local.
- ¿Cuál es el objetivo de tu cafetería, bar o restaurante?
- ¿Qué tipo de comida vas a servir?
- ¿Vas a vender algo en específico?
- ¿Cuánto dinero necesitas?
- ¿Vas a escoger un local grande o uno más pequeño?
- ¿Cómo vas a decorar tu local?
Es muy importante que respondas a todas estas preguntas antes de montar tu local. Si consigues ofrecer a tus clientes justo lo que necesitan, obtendrás éxito seguro.
4. Monta una franquicia
Montar una franquicia es una oportunidad de negocio cada vez más popular para aquellos emprendedores que desean tener un negocio propio. Se trata de una forma de emprendimiento que le permite a una persona utilizar la estructura y los recursos de una empresa más grande para operar un negocio exitoso, además de ser una de las mejores opciones si deseas montar un negocio en un pueblo.
Al montar una franquicia, recibes el beneficio de la marca, el marketing y el respaldo de la empresa matriz. Esto significa que puedes ahorrar mucho tiempo y dinero al no tener que crear desde cero una marca y la presencia en el mercado. Esto también significa que hay menos riesgo al trabajar con una franquicia bien establecida.
Además, al montar una franquicia, uno puede acceder a financiación y asesoramiento con el fin de asegurar el éxito de su negocio. Esto significa que uno puede contar con los recursos para un arranque exitoso.
El problema reside en que necesitas bastante capital para abrir una franquicia, pero también el porcentaje de éxito de las franquicias es muy alto.
5. Cuidar de personas mayores
En un mundo en el que cada vez hay más personas mayores, el cuidado de ellas se vuelve cada vez más importante. Sobre todo en los pueblos, que el porcentaje de personas mayores suele ser mucho mayor que en las ciudades.

Para cuidar de una persona mayor, es importante tener en cuenta su edad y sus necesidades. Muchas personas mayores tienen problemas para realizar tareas cotidianas como caminar, comer, vestirse o bañarse. Estas son cosas que a veces los cuidadores tienen que ayudarles a hacer. Además de ayudarles con sus tareas diarias, los cuidadores también pueden ayudarles con su salud, llevándolas al médico, haciendo que tomen los medicamentos que necesitan y haciendo que se alimenten correctamente.
Además del cuidado físico, los cuidadores también deben prestar atención a las necesidades emocionales de la persona mayor. Esto significa escuchar sus historias, hablar con ellos y asegurarse de que estén en un ambiente seguro y acogedor. Esto les ayudará a sentirse mejor y les dará una sensación de satisfacción.
Para cuidar de personas mayores no se necesita de una gran inversión, pero sí que requiere de muchos conocimientos, algo que no debe ser tomado a la ligera, recordemos que se trata de cuidar a personas.
6. Cerveza artesana
Si te gusta la cerveza y eres un fanático de esta bebida alcohólica, montar un negocio de cerveza artesana en un pueblo puede ser una gran idea. La cerveza artesanal se ha convertido en una industria muy lucrativa. Esto se debe a la demanda creciente por productos únicos y sabores artesanales. Los clientes quieren productos de calidad y estarán dispuestos a pagar un precio premium por ellos.
Para empezar, necesitas encontrar una fórmula de cerveza artesana que sea única y que se destaque entre el resto. Necesitas desarrollar una mezcla y un sabor que sean únicos para tu marca. Esto significa investigar qué estilos de cerveza son populares en la actualidad. También necesitas conocer los ingredientes y las técnicas de elaboración de cerveza que los cerveceros artesanales están utilizando.
Una vez que hayas identificado un estilo único para tu cerveza artesana, necesitas crear una marca que sea memorable para tus clientes. Esto incluye diseñar un logotipo, un nombre para tu negocio y una etiqueta para tus botellas. Si no tienes experiencia en diseño gráfico, puedes contratar a un diseñador para que te ayude.
Luego, necesitas establecer una ubicación para tu negocio. Esto puede ser una cervecería local, un local de producción o una combinación de ambos. Si eliges una cervecería local, necesitarás obtener una licencia de alcohol y un permiso para vender cerveza artesanal en tu localidad. Si eliges un local de producción, necesitarás obtener los equipos y los suministros necesarios para la fabricación de cerveza.
Finalmente, al igual que ocurre en gran parte de los negocios en un pueblo, necesitarás promocionarte a través de las redes sociales, para así aumentar tu número de potenciales clientes.
7. Gasolinera
Otra gran idea de negocio rentable en un pueblo es la apertura de una gasolinera. Gran parte de la población mundial dispone de algún vehículo y en los pueblos, también. Es más, en los pueblos a parte de coches, motos y camiones, también suele haber vehículos agrícolas como los tractores, estos también precisan de combustible para funcionar.

Para abrir una gasolinera necesitarás encontrar una ubicación adecuada para abrirla. También necesitarás obtener la licencia y permisos necesarios.
También deberás asegurarte de que tu gasolinera esté equipada con los equipos adecuados para servir a tus clientes. Esto incluye cosas como bombas de combustible, tanques de almacenamiento y equipos de seguridad. Estos equipos son esenciales para que tu gasolinera sea segura y cumpla con los estándares establecidos.
Descubre los mejores consejos para ahorrar gasolina.
8. Peluquería
Las peluquerías son un negocio que en la mayor parte de sitios siempre funcionan. Mucha gente recurre a estos lugares a que les corten el pelo, a recortar la barba, a teñir y a muchas más cosas.
Lo principal que necesitas para montar una peluquería son conocimientos. El local es secundario, si bien puede ser un gran impulsor para obtener potenciales clientes, también puedes ofrecer servicio de peluquería a domicilio y promocionarte a través de las redes sociales.
9. Alquiler vacacional
El alquiler vacacional es probablemente uno de los ingresos principales que reciben las personas que deciden abrir un negocio en un pueblo. Es muy sencillo, no todo el mundo decide irse de vacaciones a una gran ciudad y prefiere alejarse de las grandes poblaciones, porque probablemente vivan todo el año en una ciudad.

Además, el alquiler vacacional en un pueblo tiene muchas ventajas:
- La vivienda es más barata que en las ciudades, por lo que puedes conseguir viviendas a bajo coste y alquilarlas a buenos precios.
- Si escoges un pueblo que pueda resultar interesante, podrás alquilar tu vivienda muy fácilmente. Por ejemplo, un pueblo que esté cerca de la playa.
- En los pueblos hay menos competidores por el alquiler vacacional que en las ciudades.
10. Restaurante a domicilio
Estamos hablando de uno de los negocios de moda, con la aparición de diferentes servicios como Uber Eats, Glovo o Deliveroo entre otros, los restaurantes a domicilio son una realidad.
Tan solo necesitas un pequeño local en el que puedas ofrecer tus comidas a un buen precio.
Puede ser una gran oportunidad, sobre todo en pueblos cercanos a grandes ciudades.
11. Tienda de comestibles
Estas tiendas llevan existiendo desde hace décadas en los pueblos y a día de hoy aún siguen funcionando, en pueblos en los que no exista ningún gran supermercado cercano siempre van a tener éxito.

Además, los clientes de las tiendas de comestibles suelen ser muy leales, por lo que una vez que los ganes es difícil que los pierdas.
12. Servicio de reparación de maquinaria agrícola
En todos los pueblos suelen abundar este tipo de máquinas, ya que los sectores que más se mueven son la agricultura y la ganadería. Una de las mejores ideas puede ser ofrecer el servicio de reparar este tipo de maquinaria, ya que no todo el mundo dispone de los conocimientos para repararlas.
13. Cuidado de caballos
Sin duda alguna, en los pueblos es donde más abundancia de caballos hay. Una clara idea de negocio si tienes experiencia con ello es ofrecer el cuidado de caballos. Algunos de los más solicitados son:
- Lavado de los caballos.
- Cuidado del herraje.
- Cuidado de la alimentación.
- Ejercicio físico diario.
- Cepillar su pelaje.
Claro que cada caballo es un mundo, pero si ya tienes conocimientos previos sobre los caballos, entenderás lo que necesita cada uno.
14. Discoteca
Aunque las discotecas suelen abundar mucho más en las grandes ciudades. Poner una discoteca en un pueblo no es mala idea, sobre todo si se trata de un pueblo con mucha gente joven a la que les gusta divertirse.

Necesitarás invertir en un local y en material.
15. Alquiler de tiendas de campaña
Un pueblo es un gran lugar para montar un negocio de alquiler de tiendas de campaña. Muchas personas acuden a disfrutar de la naturaleza y deciden pasarse días como turistas. Además es una gran opción ya que es mucho más barato que ir a un hotel.
16. Clases particulares
A lo largo de toda España y de todo el mundo lo más normal es que los niños, adolescentes e incluso adultos estudien. Al final los seres humanos estamos en constante aprendizaje. En los pueblos no es para menos. Si dispones de conocimientos en alguna materia en concreto podrás ayudar a la gente que quiere aprender a cambio de dinero, las clases particulares son una de las mejores opciones para ganar dinero.
17. Venta de huevos
Los huevos son uno de los alimentos más consumidos diariamente a lo largo de todo el mundo. Además no es muy complicado abrir un negocio de venta de huevos, tan solo necesitarás tener y cuidar de gallinas ponedoras de huevos.

Si lo haces bien y ofreces huevos de calidad, puede ser uno de los negocios rentables en un pueblo que más fáciles son de ejecutar.
18. Ganar dinero por internet
En el año que estamos es muy fácil empezar a ganar dinero por internet y en las cuales en casi ninguna necesitas de un local ni un sitio en específico. Tan solo precisas de un ordenador y una conexión a internet.
Algunas de las formas son las encuestas pagadas, marketing de afiliación, tienda online, dropshipping, cashback, redacción de contenido, invertir, vender artículos de segunda mano entre muchas otras.
Además, no importa la edad que tengas para la mayor parte de estos negocios online.
Te puede interesar. Formas de ganar dinero siendo adolescente.
Conclusiones
En este post te hemos mostrado algunas ideas de negocios que pueden resultar interesantes en un pueblo o ciudad pequeña.
Es importante que antes de aplicar alguna de estas opciones investigues bien la idea de negocio, el pueblo y todo lo que necesitas para aplicarlo, puede ser que en un principio la idea que pensabas montar fuese interesante pero finalmente no te resulte tan rentable.
Además, dependiendo del país, abrir tu negocio puede requerir de diferentes requisitos.
Te puede interesar. Requisitos para abrir un negocio en España.
Si tienes alguna experiencia previa montando negocios en pueblos o quieres realizar algún apunte sobre el post, puedes dejar un comentario, estaré encantado de leerte.